domingo, 7 de febrero de 2021

NOVENO

 

GRADO NOVENO

Temáticas control del balón futbol con los miembros inferiores. Mejorar las capacidades de fuerza, resistencia Y flexibilidad, Reconoce la importancia de que tienen el consumo de algunas vitaminas para la actividad física deportiva, reglas del futbol de la 5ª la 8

Eje De Desarrollo Motriz, control del balón con miembros inferiores

El fútbol requiere de 4 técnicas fundamentales en un futbolista para el desarrollo del juego, entre ellas está el remate, el pase, la conducción y el control. Algunas de ellas se aprenden con mayor facilidad, y en casos particulares su tecnificación en menor tiempo. Lo que debes hacer es entrenar todos los días la técnica ideal hasta conseguir el gesto más parecido, lo que te llevara a repetirlo varias veces.

Control del balón de futbol: Se trata de una acción técnica individual mediante la cual un futbolista controla el balón dejándolo debidamente preparado para ser jugado de manera inmediata, el control es prácticamente el primer movimiento que realiza el jugador cuando recibe el esférico, por lo que, gracias a la eficacia de este, se pueden conseguir unos buenos resultados en las acciones posteriores, debe ser preciso y rápido para que el equipo pueda sacar provecho. Se puede realizar con cualquier parte del cuerpo, a excepción de las manos y de los brazos. Esto hace que presente diferentes maneras de poder llevarlo a cabo, Esta acción también hace posible que el equipo mantenga la posesión del balón, además de que el juego pierda un poco de velocidad, lo cual hará que el jugador tenga tiempo suficiente para pensar su próximo movimiento. El control también mantiene la perfecta armonía cuando no hay un compañero para pasarle el balón al primer toque, existen diferentes tipos de control según con la zona del cuerpo que se realice y según la forma de realizarlo. Hay diferentes superficies de control según la zona de contacto del cuerpo con el balón tal como cabeza, pecho, espalda, muslo y pie, en nuestro caso trabajaremos muslo y pie La parada: el balón queda totalmente inmovilizado. Aunque frena el ritmo del juego, se trata del tipo de control más seguro, La semiparada: a través de la cual se reduce la velocidad del balón y se cambia su trayectoria. En nuestro grado el objetivo es que mantengamos el balón golpeándolo el mayor número de ocasiones sin que el balón caiga al piso o dominadas.

Con el pie: debemos golpear con la punta y las primeras falanges y procurar no golpear con el empeine, iniciar que el balón pegue al piso y enseguida lo golpea una vez con la zona descrita anteriormente al golpearla intenta que el balón llegue a la altura de su rodilla y máximo su cintura ya que esto  le dará as tiempo para controlarla y poder realizar enseguida 2 golpes y al piso, la idea es ir aumentando poco apoco hasta llegar al mayor  número de repeticiones sin perder contacto con el balón, al golpear tener en cuenta pegar lo más al centro del balón y muy cerca del suelo , trate de mantener el balón cerca  y delante de usted lo más centrado posible, recuerde siempre usar inicialmente su pie dominante, pero el pie no dominante también debe trabajar y algunos casos se recomienda trabajar 2º veces más que con el pie dominante, después debe intentarlo alternando una vez cada pie, esto asegurara que el domino sea cada vez mayor.




Actividad:          El objetivo es que usted pueda realizar 20 repeticiones con el pie dominante (hombres),15 repeticiones con el pie dominante (mujeres) 10 repeticiones con el pie no dominante (hombres)  7 repeticiones con el pie no dominante (mujeres), 20 repeticiones alternando pies (hombres) 15 repeticiones alternando pies (mujeres) enviar evidencia en video 

Con el muslo: para realizar este golpe debe tener en cuenta aspectos que citaremos a continuación como la zona de contacto con el balón es la que esta más cercan a la rodilla, realizar inicialmente el golpe de forma alternada, la altura donde sube el balón debe ser entre el esternón y el hombro, el balón podrá iniciar en una de las manos y se lanza para que caiga en uno de los muslos y se iniciara realzando 1 golpe con cada muslo y se debe ir aumentando poco apoco hasta llegar al mayor número de toque posible.



Eje De Capacidades Físicas: mejorar capacidades físicas de fuerza, resistencia y flexibilidad

Recuerden que debemos mejorar las capacidades físicas de forma constante, esto para mantener un buen estado de salud y volverlo un habito de vida, para tal fin debemos realzar este trabajo descrito a continuación.

 Teniendo en cuenta que con ustedes hemos realizado de forma constante evaluaciones de algunas capacidades físicas y que estas mismas se realizan periodo a periodo, revisando la evolución de cada ejercicio, requiero que realicen las pruebas físicas de: 1. Fuerza de brazos, 2. Fuerza abdominal, 3. Fuerza lumbar, 4. fuerza de piernas, 5. Flexibilidad.


Fuerza de brazos                                                                                  




Fuerza abdominal



Los ejercicios de fuerza los deben realizar en 30 segundos, ejecutando el mayor número de repeticiones posible, la prueba de flexibilidad la pueden realizar sentados al borde de un escalón y toman la medida con una regla.

una vez recolectados los datos de cada una de las pruebas determinar los escribirá en la primera columna, luego determinará el 60%,70%y 80%, para lo cual debe tomar el número de repeticiones realizadas en cada ejercicio, multiplicarlo por 0.6 para el 60%, para obtener el 70% se multiplica el mismo número por 0.7, para obtener el 80% lo multiplica por 0.8. Recuerde que como los ejercicios se realizan en números enteros si al hacer la multiplicación le da un decimal arriba de 0.5 se aproximara al número entero siguiente. Si por el contrario el decimal es 0.4 o menos se aproxima al entero menor, estos resultados los escribe en las columnas 3,4y5.Teniendo en cuenta los resultados realizados,  para mejorar sus capacidades físicas debes trabajar según sus capacidades y como previamente ha determinado su 60%,70%y 80%  debe tener en cuenta que cuando realices el trabajo al 60% realizamos  4 series y el número de repeticiones será el que ha determinado haciendo la multiplicación  el 70% el número de series será 3 y si el porcentaje de trabajo es el 80%  el número de series será 2,

Ejemplo de recolección de datos

EJERCICIO.

PRUEBA 1

PRUEBA 2

60% (4 series)

70%(4 series)

80%(4 Series)

Fuerza de brazos

20

 

12

14

16

Fuerza abdominal

30

 

18

21

24

Fuerza lumbar

20

 

12

14

16

Fuerza de piernas

30

 

18

21

24

flexibilidad

+6

 

 

 

 


Actividad:          se recomienda, realizar el trabajo en casa al 60%.( 1semana) 70% (2 semana) y 80% (3semana), esto se debe repetir  hasta tanto no se realice una segunda o tercera medición que hará modificar los resultados por supuesto las cargas y volumen a realizar.  Enviar evidencia de video o fotográfica 

Eje De Higiene y Salud e Interacción Social, definir que son vitaminas y reglamento del futbol

Las vitaminas: son sustancias orgánicas presentes en cantidades muy pequeñas en los alimentos, pero que el cuerpo necesita para crecer y desarrollarse normalmente. Son factores vitales en la dieta, todas las vitaminas se descubrieron en relación con las enfermedades que causaron su carencia.

El cuerpo necesita 13 vitaminas, estas son: las vitaminas A, C, D, E, K y del complejo B (B1-tiamina, B2-riboflavina, B3-niacina, B5-ácido pantoténico, B6-piridoxina, B8-biotina, B9- ácido fólico y B12-cianocobalamina).

En general a través de una dieta balanceada que incluya todos los grupos de alimentos, se logra cubrir con las necesidades diarias de las vitaminas, ya que los alimentos son la mayor fuente que provee dicho micronutriente. Otra fuente de vitaminas son los suplementos vitamínicos, en nuestro mercado contamos con una amplia gama de los mismos, sin embargo, es recomendable consultar con su médico o nutricionista si es necesario recibir dicho suplemento o no. (A modo de ejemplo los veganos estrictos necesitan suplementar su dieta con vitamina B12, ya que la misma se encuentra únicamente en alimentos de origen animal) Por otra parte, existen solamente dos vitaminas D y K que pueden ser sintetizadas (producidas) por el cuerpo.

Vitamina A: Función en el organismo: fisiología de la visión, diferenciación de células epiteliales, crecimiento, reproducción y antioxidante,

Alimentos fuente: carnes, hígado de pescado, hígado de ternera, cordero o cerdo, yema de huevo, leche, manteca y queso.

Vitamina C: actúa sobre el metabolismo de determinados oligoelementos, sobre el sistema inmune, sobre el sistema nervioso, en la biotransformación hepática (es necesaria para la eliminación de fármacos y carcinógenos) y es antioxidante. 

 

Alimentos fuente:  cítricos, melón, frutillas, kiwi, tomate, coliflor, repollo, pimientos rojos y verdes, verduras de hoja verde.

Vitamina C. Función en el organismo: Aumenta la absorción de calcio a nivel intestinal, movilización del calcio y fosfato del hueso, así como también actúa en la reabsorción renal de calcio y fosfato.

Alimentos fuente: Son muy pocos alimentos que contienen vitamina D en forma natural, estos son: los pescados grasos (arenque, salmón, sardina, bacalao, etc.), huevos, carnes y leche.

Vitamina E. modulador de la actividad de ciertas enzimas y modulador del sistema inmune, Alimentos fuente:  (principalmente girasol y maíz). También se encuentra en: granos de cereales, alimentos de origen vegetal y en

Vitamina K: Función en el organismo:  interviene en los distintos factores implicados en la coagulación.

Alimentos fuente: Vegetales (nabos, coles, espinaca, lechuga, arvejas, entre otras), aceite (soja, colza y oliva), hígado, huevos y quesos.

Vitamina B1 (Tiamina)Función en el organismo: metabolismo glucídico, además parece tener un papel específico en el sistema nervioso (por el carácter neurotransmisor de su derivado).

Alimentos fuente: Cereales, levadura de cerveza, leguminosas, hígado, leche, huevos y pescados.  

Vitamina B2 (Riboflavina)Función en el organismo: cadena respiratoria, ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos, descarboxilación oxidativa, formación de ácido úrico.

Alimentos fuente: Leche, vísceras, pescado, huevo y vegetales verdes. 

Actividad:   responda el siguiente cuestionario

1. defina con sus pablaras que zona las vitaminas

2. ¿Cuál es la importancia del consumo de las vitaminas para mejorar el desempeño deportivo?

3. ¿cuáles son las principales vitaminas para construir los músculos?

4. ¿cuál es la vitamina que se encuentra en las vísceras d ellos animales?

5. ¿cuál es la vitamina que se encuentra principalmente en los cereales?

 

Nota: Todos los trabajos deberán ser entregados vía correo electrónico a la direcciónpalaciosd@robertfkennedy.edu.co. En el asunto ubicar Nombre completo del estudiante y grado al que pertenece, importante seguir esta instrucción para así poder asignar la calificación. 





3 comentarios:

  1. profe hasta cuando hay plazo para entregar el trabajo

    ResponderEliminar
  2. https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d489331264&attid=0.1&permmsgid=msg-a:r-9016086684471407709&th=178a489e72b63bf2&view=att&disp=inline&realattid=178a488f65e23ed82041

    ResponderEliminar
  3. https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=d489331264&attid=0.1&permmsgid=msg-a:r5917918773169818719&th=178ef2ca8963c484&view=att&disp=inline&realattid=178ef2d4e25745cb851

    ResponderEliminar